“A las personas, no les gusta vacunarse” // Jeni Muñoz
La Lic. Adjunta al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI); indicó que a la población le falta cultura de inmunización
Ali Rojas.
“Insto a las personas a que acudan a su ambulatorio más cercano” |
La Licenciada Jeni Muñoz, enfermera adjunta al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) señaló que “en los últimos dos años ha disminuido el índice de personas que acuden a vacunarse aquí al Ministerio de Sanidad”.
-¿A que considera usted se debe esta disminución del porcentaje de vacunación?
-Es por falta de cultura. La mayoría de las personas cree que sólo se debe vacunar cuando son niños y no es así. También hay madres que por flojera no traen a los hijos a vacunarse.
-¿Es importante que las personas mayores de 17 se vacunen?
-Claro porque hay vacunas que son solo para los adultos, como por ejemplo la hepatitis, fiebre amarilla, rubeola. Esas son vacunas nuevas, porque llegaron al país hace 10 años aproximadamente.
-¿Estas vacunas son creadas aquí o son importadas?
-La única vacuna que es creada aquí en Venezuela es la Toxoide Tetánica del resto todas las demás vacunas son importadas de diferentes países, por ejemplo, de Cuba, India, España, entre otros.
-¿Ha habido brotes en los últimos años de enfermedades que ya se creían erradicadas como por ejemplo la polio?
-Si ha habido brotes de enfermedades que se pensaban erradicadas pero eso ha sido más que todo en los barrios que son muy escondidos a donde las vacunas no llegan, donde es sumamente difícil el acceso. También eso se debe al descuido de las madres y de los representantes de los niños, más que todo es por eso en el caso de la polio. En el caso del sarampión hubo un brote aproximadamente el pasado año 2011 debido a que una persona que viajó de Europa para acá, vino contagiada, pero se pudo controlar y no se extendió más.
-¿Cree usted que haciendo más campañas informativas y jornadas las personas se incentiven más, especialmente los adultos?
-Las campañas existen, es decir siempre se están haciendo jornadas, el problema es como te dije, que la gente no asiste a estas campañas. Algunas veces hasta se pierden las vacunas. Pero campañas si las hay, quizás si difundiendo más por medio de los medios de comunicación, por ejemplo la prensa, quizás sea bueno pero las campañas por parte del Ministerio de Sanidad si las hay y muchas.
-¿Qué tipos de vacunas se les suministra a los adultos mayores, es decir personas de la tercera edad?
-A los ancianos le colocamos más que todo la influenza, a los que son mayores de 60 años y a los menores de esta edad, pues depende de lo que le faculte el médico tratante.
Es importante que los venezolanos se vacunen después de la adolescencia ya que es evidente que si no reforzamos las vacunas que fueron suministradas en la niñez, a futuro podríamos sufrir de enfermedades que podrían ser evitadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario