Las
vacunas son importantes para el cuerpo
No solo los niños se deben vacunar
El
toxoide, hepatitis B y antigripales son las vacunas más recomendadas por los
médicos para los adolescentes, adulto y adultos mayores las cuales son
totalmente gratuitas
Tania Oropeza
En una
encuesta realizada a habitantes donde les preguntamos acerca de la
importancia de las vacunas en los
adultos, encontramos respuestas como
estas: Marisela castro maestra de 36 años de edad, le preguntamos ¿sabe por qué es importante vacunarse? ¨las vacunas son esenciales para los seres
humanos ya que protegen al cuerpo de enfermedades peligrosas, yo le explico a
los niños la importancia de las vacunas
tanto para ellos y para los adultos¨.
Por otro lado Richard Henao albañil de 42 años
de edad ¿sabe que los adultos deben vacunarse? ¨en muchos trabajos te exigen
el certificado medico y allí te colocan vacunas esas son las que conozco.
La señora
Rosa Pastrana ama de casa de 68 años de edad ¿cuando fue la ultima vez que
se vacuno?¨yo la verdad que no me vacuno desde niña me da miedo¨.
Al
analizar lo que opinan las personas sobre las vacunas podemos notar la falta de
orientación en algunos casos, que hace prevalecer y conllevar al miedo en los adultos para vacunarse. Es importante
resaltar que las vacunas no solo es cuestión de niños, los adultos también deben
vacunarse, y reforzar las vacunas y así prevenir enfermedades como el
sarampión, la viruela la polio entre otras.
Las vacunas
son en realidad sustancias hechas con
los mismos microbios, muertos o debilitados que causan la enfermedad.
Cuando
una persona es vacunada su cuerpo produce unas sustancias que se acumulan como defensas contra esta
enfermedad. A estas sustancias se les llama anticuerpos. Cada virus y bacteria debilitada
hace que el cuerpo produzca su propio anticuerpo.
Los
anticuerpos le permiten a la persona defenderse de esa enfermedad. Los
anticuerpos permanecen dentro del cuerpo de las personas por mucho tiempo
evitando que se enferme. Pero con el tiempo la cantidad de algunos de estos
anticuerpos disminuye, por lo que se debe volver a vacunar a la persona y es a
lo que le llamamos refuerzos.
Algunas personas cuando se vacunan pueden tener síntomas como dolor e
inflamación donde se aplica la vacuna o fiebre moderada. Esto no ocurre en
todos los casos hay quienes no presentan ningún de estas reacciones. Cuando se
tiene gripe no es recomendable colocar las vacunas antigripales.
Las
vacunas más recomendables son el toxoide
y la hepatitis B, para las personas de
60 años y más. Para los adolecentes y hasta los 49 años el toxoide se coloca si el médico lo indica. Lo
más recomendable es vacunarse antes del embarazo con la vacuna antigripal, así lo explica la Licenciada Jeni Núñez quien es
adjunta al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) .
La
vacuna contra el neumococo (23) se indica a los niños a partir de los 2 años, adolescentes
y adultos. Es muy necesaria para la población de la tercera edad (60 años o
más) y personas con condiciones debilitantes (enfermedades del corazón,
respiratorias, diabetes, riñón, sin bazo, inmuno-suprimidos).
¿Una persona que no se vacune a que esta
propensa?
_ A una hepatitis, y si tiene una herida puede
darle Tétano.
Núñez informo
que en Venezuela no hay caso de polio desde hace 20 años ni de sarampión
desde hace 10 años. Ratificando que el actual
gobierno es el que más ha invertido en
vacunas las cuales en su mayoría vienen de Cuba y la
India. Algunas se hacen en el país.
Así
mismo el Dr.
Javier Díez Domingo Jefe de Investigación del Área de Vacunas del Centro Superior de
Investigación de Salud Pública de Valencia. Indica que ¨Las vacunas son el medicamento más seguro que
tenemos y la medida de salud pública que más vidas ha salvado después de la
potabilización del agua¨.
Por
otro lado el Dr. José M Bayas, Responsable del Centro de Vacunación de Adultos.
Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínico de
Barcelona. Indico que si en 2010 se reportaron 274 casos de sarampión, en lo
que va de año se puede hablar ya de más de 1.500.
El Sarampión es
una enfermedad viral eruptiva y febril
que se complica con neumonía. Existe una campaña internacional para su
erradicación. Aplicársela a todos los
niños y durante brotes o epidemias también a los adolescentes o adultos que no
hayan padecido la enfermedad y no tengan al menos dos dosis de la vacuna
documentada. Está contraindicada durante el embarazo
La Polio,
también conocida como Poliomelitis, es una enfermedad viral de carácter
contagioso que se manifiesta en sus casos más leves de una forma similar a la
de una gripe, mientras que en sus casos más graves o agudos puede llegar a
producir parálisis aguda.
La hepatitis es
una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus. Puede causar un proceso
agudo o un proceso crónico.
Según
reportes del Ministerio de Salud, en 2010 se logró una tasa de cobertura
nacional de 78% en vacunación contra el sarampión y en 2011, de 78,5%. Los
únicos países de América que no llegan a 79% en cobertura contra el sarampión
son Haití, República Dominicana y Bolivia, tal como se indica en un reporte
elaborado en julio de 2011 por la Unicef y la Organización Mundial de la Salud
en julio de 2011.
A su
vez en Venezuela en algunos municipios
de Barinas, Monagas, Delta Amacuro, Guárico, Táchira, Amazonas y Portuguesa la
cobertura de vacunación es muy baja. La Licenciada Jeni Núñez indico que el Estado Nueva Esparta ocupa el
primer lugar en vacunación seguido por
el estado Vargas. ¨A principios del año hubo un caso en el estado Vargas de una persona
extranjera proveniente de Europa con
sarampión. Se logró neutralizar a tiempo
y gracias a Dios nuestra población no se contaminó porque buena parte de ella se encuentra protegida.
Por eso es importante la vacunación no sólo en los niños también en
adolescentes¨
Según
los boletines epidemiológicos de 2011 se circunscribieron a La mayoría de los
casos sospechosos de sarampión importados reportados en los estados Zulia y
Aragua, seguidos por Monagas, Mérida, Sucre y Carabobo. Lo que les llama la
atención a los epidemiólogos de la Red es que Distrito Capital no registró
ninguno, "lo cual podría tener implicaciones desde el punto de vista de
vigilancia epidemiológica".
¿Cree usted que se debe transmitir por
los medios de comunicación propagandas que incentiven a la población a
vacunarse?
La Licenciada
Jeni Núñez ¨Claro que sí. Sería bueno ya
que reforzaría nuestro trabajo y se educaría a la población con el tema, más
que todo para los adolescentes que no les gusta vacunarse y a los hombres¨.
En
Venezuela existe en la actualidad una campaña masiva y constante de vacunación donde
se busca llegar hasta los lugares más remotos del país. Con esta campaña se
busca enseñar la importancia y los beneficios de la vacunación en los niños y
adultos y así mismo incentivar a la población.
Hace
falta desarrollar propaganda por parte de los medios de comunicación para
reforzar el plan de vacunación nacional. Se les debe enseñar a las personas la
importancia de las vacunas, para que sirven y cuales son los riesgos de no
vacunarse.
La
falta de voluntad o el desconocimiento en muchos casos de la importancia de
vacunarse y reforzar las mismas, es la causa de posibles contagios bien sean
por la llegada de una persona extranjera contaminada o no.
No olvidemos
que las personas adultas, adultos mayores y adolescentes necesitan de refuerzos
inmunológicos, las vacunas no solo son para los niños. El contacto día a día con personas y el
medio ambiente exponen a un posible
contagio nadie se puede escapar del contacto con ambiente. Solo si se esta protegido las probabilidades de contagios son
menores ya que el sistema inmunológico estará resguardado. Así que para evitar
esto es recomendable dirigirse a cualquier centro de salud del estado donde brindan las vacunas
totalmente gratis.
Ahora
bien nos podemos preguntar ¿por qué no se le exigen a los extranjeros que llegan
al país las vacunas? Mientras a los venezolanos si le exigen las vacunas para
ir al extranjero. Es que acaso los venezolanos debemos exponernos que lleguen
al país personas contagiadas.
Con
estas preguntas en el aire la única y real respuesta es que se debe cumplir con
la responsabilidad de vacunar
a los niños para protegerlos y al mismo tiempo tener conciencia como
persona adulta, para siempre estar dispuesto a las vacunas que son las únicas
que contienen esa barrera entre la infección y el cuerpo humano protegiéndonos de enfermedades conocidas como el sarampión, la
Hepatitis entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario